Hoy en Navegandolanet os traemos la última entrada y cómo no podía ser de otra forma, os traemos una entrada actual y que como bien hemos podido ver en clase, muy muy interesante. ¿De que se trata?, de una aplicación para conocer el éxito que tenemos en nuestras redes sociales; qué es, cómo funciona y por supuesto, de que manera podría interesar a una empresa.
A continuación hablamos de Google Analytics, así que ¡¡Seguir leyendo!!.
¿ Qué es Google Analytics?
![]() |
Aquí |
Analytics es un sitio web y tal como se puede deducir por su
nombre, es una herramienta de análisis de información de todo tipo pero también es una herramienta estadística.
Es un servicio gratuito y utilizado en todo el mundo por diversos sitios web
que lo emplean para optimizar su trabajo.
Se trata de un servicio que ofrece Google desde 2006 y hoy
en día ha ido evolucionando de modo que actualmente nos permite entre otras opciones, medir y analizar el número de visitas, duración, datos sociodemográficos de los usuarios, análisis del tiempo de carga, análisis de redes sociales, informes publicitarios y gráficos estadísticos complejos.
Por eso, es recomendable tanto para PYMES y grandes empresas
como para cualquier usuario que necesite analizar una información en concreto.
¿A quien podría servirle?
Nosotros hemos hecho una selección, de aquellas personas que podrían sacarle partido a Google Analytics desde el punto de vista de una empresa. De esta manera nos encontramos con:
Empresario y ejecutivos, de modo que ayude a las empresas a obtener información acerca de las iniciativas que son más efectivas para ayudar a que la empresa mejore y se puedan obtener mayores beneficios.
Profesionales del marketing, ya que ayuda a los SEO a conocer de dónde vienen las visitar y el comportamiento del usuario dentro del sitio web. Conocer los gustos e intereses de usuarios y determinar cuales son las palabras claves más utilizadas en búsquedas. Detectar anuncios y publicaciones efectivas a la hora de aumentar las ventas.
Desarrolladores web, mediante el aporte de datos exactos sobre el punto o página en dónde se abandona el sitio, y los puntos que los retienen.
Así podrán utilizar dicha información para realizar cambios en la estructura del portal, haciéndolo más atractivo para atraer así al potencial cliente.
Características generales
- Es gratuito, aunque es necesario tener "invitación", sin embargo,Google Analytics no incluye una herramienta de invitación específica, pero se puede invitar a otros usuarios a tu cuenta mediante la concesión de acceso a la cuenta y luego enviándolo por correo electrónico los datos de acceso y la dirección Web.
- Puede asociarse al servicio Google Adwords( programa que utiliza Google para ofrecer publicidad patrocinada a potenciales anunciantes).
- Necesario tener cuenta Google.
- Se puede utilizar para hacer el seguimiento de cualquier web, con o sin publicidad, aunque hasta un límite de 5 millones de páginas vistas, en un máximo de 5 perfiles o sitios webs diferentes.
- Los datos pueden ser consultados en una pestaña llamada Analytics entre los informes del servicio.
- Además de la cuenta principal de gestión, se pueden crear otros usuarios para ver los datos, por si la web tiene varias editores o administradores.
¿Cómo funciona?
Al registrarnos en Google Analytics se genera automáticamente un fragmento de código en JavaScript (cómo el que se ve en la foto) que deberá ser copiado e insertado en la cabecera del código fuente del sitio web. En general los CMS ( interfaz que controla una o varias bases de datos donde se encuentra el contenido del sitio web) que son los que la mayoría de personas utilizamos para montar nuestros sitios webs ( sistemas de gestión de contenido como WordPress o Blogger) no necesitan repetir el proceso por cada página nueva, haciéndose automáticamente después de la primera inserción del código.
![]() |
Aquí |
![]() |
Aquí |
Informes
En la zona de informes podemos ver que Analytics es una potente herramienta. Podemos ver resúmenes rápidos con los datos de las últimas visitas páginas vistas y demás información.
En el menú nos encontramos con opciones más avanzadas como estadísticas pensadas para ejecutivos, márketing y webmasters, con informaciones detalladas en cada campo.Además se nos da la opción de seleccionar rangos de fechas en un calendario o de exportar en diversos formatos para un tratamiento posterior.
Hay secciones dedicadas a la relación entre web y publicidad, otras al análisis de los clics en determinados enlaces y otras nos permiten definir objetivos, páginas importantes, puntos de entrada y salida, etc, algo que creemos que puede ser más interesante para tiendas o webs convencionales más que para blogs.
Ventajas y Desventajas
Como todo, Google Analytics también presenta ventajas y desventajas, aunque tenemos que decir que desde nuestro punto de vista, las ventajas tienen mayor peso.
Ventajas
1. Si te gusta analizar muchos informes, datos y tener todo ello en tiempo real, Google Analytics es ideal.
2. Podrás evaluar las campañas realizadas en redes sociales para incrementar las visitas en tu blog u otro sitio web. Si quieres mejorar tu posición en las redes sociales, Google Analytics tiene un completo registro de cada clic que se hace en tu página.
3. Existe la posibilidad de delegar funciones a otros usuarios, quienes podrán acceder a Google Analytics y gestionar su contenido.
4. Google Analytics es una plataforma abierta que reúne en sus servicios muchas aplicaciones de terceros. Gran parte de esas aplicaciones se han creado para sacarle jugo a ítems que quizá no sean tan aprovechados en Google Analytics.
Desventajas
1. ¿Tienes JavaScript habilitado en tu navegador? Si no, pueden surgir problemas con los resultados, viéndose alterados los informes.
2. Los diseñadores de Google se han esforzado por hacerlo cada vez más intuitivo para que de esta forma sea muy fácil de usar. Sin embargo, no nos libraremos de dedicarle tiempo a leer, ver y aprender cómo es la mejor forma de utilizarlo, para sacarle el máximo provecho.
3. En el caso de que por error, el código de Analytics fuese borrado, no puedes hacer nada, simplemente no habrá registros en el tiempo que esté sin funcionamiento.
4. Google Analytics en algunos casos, como puede ser una gran afluencia en un sitio web, utiliza el muestreo estadístico. Algunas personas consideran que el muestreo es un punto débil de Analytics, porque no tiene en cuenta todos datos, todas visitas sino que hace sampling.
El sampling, se da cuando Analytics toma muestras aleatorias de miles de visitas e infiere los resultados a la población, a la totalidad de visitas.
5. Y por último, un "pequeño sacrificio" que implica el acceso a los servicios de alta calidad de Google, hablamos de los datos personales.
![]() |
Aquí |
Si nos planteamos de que forma puede una empresa analizar y utilizar los datos aportados por Google Analytics para reclutar y seleccionar personas, podemos decir que hay diferentes maneras.
Nosotros resaltamos, la posibilidad de observar y filtrar el tipo de personas, por sus características, formación o zona geográfica, que acceden al servicio de reclutamiento, para poder mejorar, adaptarse y dirigir sus políticas en función de la información obtenida.
Con Google Analytics, las empresas pueden facilitar el proceso de reclutamiento y también minimizar los costes de selección. Además como hemos podido ver en el punto de ¿A quién podría servirle?, tiene otros beneficios para la empresa como la posibilidad de captar clientes.
A continuación, dejamos un vídeo de cómo se crea una cuenta y de cómo funciona. Esperamos que os sirva la información, y que junto a nosotros hayáis aprendido un poco más a lo largo de estos meses.
Muy interesante la entrada y la aplicación también :P
ResponderEliminarGracias por la información
Saludos
Buena entrada compis.
ResponderEliminarNosotros también hemos seleccionado Google Analytics para nuestra quinta entrada, puesto que nos resultó una herramienta muy útil.
En nuestro blog podréis encontrar información de cómo podría una empresa sacar ventaja de ésta, sobretodo en el ámbito del reclutamiento.
Echadle un vistacillo! http://veseja2015.blogspot.com.es/2015/05/google-analytics.html
Un saludo.