Buscar este blog

martes, 17 de marzo de 2015

Yammer

¡Hola de nuevo!, en esta segunda entrada vamos a hablaros de Yammer, una red social que probablemente desconozcáis. Yammer es una herramienta que funciona de una manera similar a facebook o twitter, sin embargo, tiene una peculiaridad que la hace diferente, de ahí que no sea tan conocida como las ya nombradas. ¿Queréis saber más?, ¡¡quedaros a leer el resto!!

Aquí
Yammer es una herramienta de micro-blog de Microsoft. Su objetivo se centra básicamente en que los trabajadores de una empresa puedan comunicarse entre si, de este modo la comunicación en la empresa se convierte en algo fluido y bidireccional, siendo ésto lo más destacable de Yammer.

Por lo tanto, se trata de una plataforma social o red social corporativa, en la que la empresa puede cambiar, adaptarse y crecer a la velocidad de un mundo en red. Además, ofrece un servicio totalmente gratuito a las empresas privadas, contando en la actualidad con más de 5 millones de usuarios.

Esta aplicación va enfocada más bien para pequeñas y medianas empresas así como para su personal. A continuación, dejamos un vídeo explicativo de cómo crear un perfil en Yammer.



En cuanto a la historia y evolución de Yammer, decir que nació en 2008. En sus inicios no funcionaba como hoy en día- era un medio de contacto entre personas que trabajaban en Geni. Geni era la página sobre genealogía creada por David Sacks, quien después desarrolló Yammer. Vemos importante mencionar que David Sacks había formado parte en otra gran empresa orientada al Internet: Paypal, con lo cual conocía muy bien porque terreno se movía.

En septiembre de 2010, Yammer era usado por más de tres millones de usuarios y 80.000 empresas en todo el mundo, llegándose a afirmar ese año, que la herramienta duplicaba ingresos por cada trimestre que pasaba.

El 21 de junio de 2012, Microsoft compró Yammer por 1,2 millones de dólares en efectivo. La red social se unió a la división Microsoft Office, manteniendo su independencia. En la actualidad, Yammer ya no cuenta con David Sacks, quien decidió abandonar para poder ampliar sus horizontes. 


Debido a las características propias de Yammer, podemos decir que esta herramienta permite que se mejore el trabajo en equipo en la empresa, que haya mayor comunicación, y por tanto, los objetivos y proyectos empresariales estén claros y visibles para los empleados.

Estas son algunas de las capacidades más importantes a resaltar de Yammer:
  • Los empleados pueden colaborar e interactuar entre ellos a través de imágenes, archivos, vídeos o mensajes (públicos o privados) de una manera similar a Twitter o Facebook.
  • Existe la posibilidad de crear grupos para equipos de trabajo, para los empleados de toda una empresa e incluso con personal externo. Se pueden crear páginas parecidas a las "Fan Page" de Facebook  con información relacionada con un proyecto determinado, publicar eventos y mantener conversaciones relacionadas con dudas o con la toma de decisiones.
  • La movilidad y accesibilidad son sencillas, se puede acceder desde cualquier dispositivo con conexión a Internet, puesto que la información está en la nube y por tanto, se puede acceder a ella inmediatamente. Yammer cuenta con su propia aplicación para determinadas versiones de móviles: iPhone, iPad, Android, Windows Phone y Blackberry.

Y una vez conocidas sus capacidades, toca hablar de uno de los puntos más importantes y por el cual hace que cada vez más empresas utilicen Yammer. Nos estamos refiriendo a los beneficios:
  • El simple uso de Yammer, ya implica una mejora de la comunicación ya que la información transcurre de forma fluida, espontanea y en tiempo real. Además, esto conlleva a que se fomente la colaboración y la participación espontanea entre los empleados, surgiendo así nuevas ideas, mayor creatividad e innovación.
  • Esta herramienta, permite que haya una mejor gestión del conocimiento, y ayuda a consolidarlo y a compartirlo de manera inmediata entre los trabajadores.
    Aquí
  • Aumenta la satisfacción de los trabajadores, ya que tienen mayor acceso a la información, reduciéndose así la necesidad de realizar reuniones, y una menor exposición a la incertidumbre. Además, en las empresas que utilizan Yammer, se encuentra una mayor cohesión entre sus equipos.
  • También se puede apreciar, una mejora del ambiente corporativo, así como un aumento de la productividad derivado de todos los beneficios comentados anteriormente.

A pesar de todos estos beneficios, que desde nuestro punto de vista son indicadores importantes del valor que aporta Yammer a la empresa, también nos podemos encontrar con desventajas, las cuales hay que tratar de evitar. Una de las más importantes, y que puede causar que Yammer llegue a ser contraproducente es; la ausencia de normas y pautas que provocan en muchas ocasiones, comportamientos no deseados, para evitar esto, lo correcto es dar orientaciones claras sobre que uso se espera que el empleado dé a la red social.

Para finalizar, os dejamos este vídeo sobre la opinión de Anabel Talents, Gerente de Salud y Dirección de Personas de SPB, acerca de qué ha supuesto Yammer y en qué ha beneficiado a SPB. Esperamos que os haya parecido interesante la entrada y que nos digáis si vosotros la implantaríais en vuestra empresa o si como empleados os gustaría utilizarla.


 ¡ Nos vemos en la siguiente!


3 comentarios:

  1. Hola compis,
    Esta herramienta la desconocía, pero por lo que estáis contando parece ser muy interesante.
    Habrá que probarla.
    Gracias por la información.
    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Hola compis,

    Nos ha resultado interesante vuestra entrada, desconocíamos totalmente esta red social.
    Una de las cosas que destacaríamos, es que su aplicación y utilidad es completamente restringida al ámbito laboral, por lo que es un buen método para lograr los objetivos en común de la propia empresa.

    Un saludo,

    Os esperamos en nuestro blog http://veseja2015.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar